jueves, 28 de agosto de 2025

¿SABES DE DONDE VIENE LA ADVOCACIÓN DE LA DIVINA PASTORA?

 


La Advocación Mariana de la Divina Pastora de las Almas tuvo sus orígenes a principios del siglo XVIII, en España. Según se cuenta, el capuchino Isidoro de Sevilla (1662-1750) tuvo una visión en que la Virgen, vestida como Pastora, le pedia que se la representara de esa forma.

 

El religioso encomendó la pintura al reconocido artista español Alonso Miguel de Tovar (1678-1758). La imagen se mostró ante los fieles en la fiesta de la Natividad de la Virgen de 1705, y género en ellos una fuerte devoción.

 

La imagen de la Divina Pastora retoma la tradición iconográfica del Buen Pastor, en la que se muestra a Cristo cuidando sus ovejas, animales que simbolizan a los fieles y que buscan ser guiados por el camino correcto.

 

1—En la iconografía de la Divina Pastora, se ha intercambiado la figura de Cristo por la de la Virgen, quien aparece sentada, vistiendo túnica rosa y manto azul. Un báculo a su costado izquierdo y un sombreo sobre la espalda completan el atuendo. Un rebaño de ovejas la rodean.

 

2—Las ovejas ofrecen rosas rojas a la Pastora, que sostiene dos de ellas en su mano izquierda. Estas flores se asocian comúnmente a la figura de la Virgen, aluden a su dolor como Madre de Cristo y, a su vez, hacen referencia a la Pasión.

 

3—Hacia el fondo de la composición, vemos una oveja lejos del rebaño; de ella sale una filacteria con el texto “Ave María”. Un lobo, símbolo de herejía y de lo maligno para la religión católica, la persigue.

 

4—Al ver en peligro a la oveja, el Arcángel San Miguel, reconocible por su escudo y armadura, vuela sobre los animales y lanza un rayo rojo al lobo, para detener su ataque.

 

5—Sobre la Virgen vuelan dos pequeños Ángeles que están por ceñirle una corona decorada con numerosas joyas. Este detalle refuerza el carácter santo de la Pastora.

 

La Advocación de la Divina Pastora se expandió por todo el continente americano y tuvo especial acogida en Venezuela, donde es la patrona nacional. Por eso allí, cada 14 de enero se lleva a cabo una multitudinaria procesión en su honor.

 

Por el contrario, en lo que hoy es Colombia, esta advocación tuvo escasa acogida, por lo que son pocas las imágenes que hoy sobreviven en este territorio; de ellas la mayoría son pinturas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...